¿Como afecta la separación de los padres en los niños?:
Antes de los 4 años no llegan a entender el proceso, pero pueden reaccionar con mayor o menor ansiedad en relación a la ansiedad que perciban.
Entre los 4 y los 7 años, pueden conformarse con explicaciones más o menos caritativas, adulteradas para evitarles descripciones demasiado realistas. En esa fase el niño tiene un pensamiento preponderantemente mágico.
Entre los 8 y los 12 años es la edad en que el problema puede ser más traumático. El niño ya ha salido del pensamiento mágico, pero su capacidad se ciñe a aspectos mayormente concretos. Su respuesta dependerá mucho de la personalidad previa y de la ansiedad en que envuelva la situación.
A partir de la adolescencia, el niño ya será capaz de entender explicaciones conceptuales, aunque su interpretación de los hechos puede depender de la ley del todo o nada, que a esa edad suele regir muchos de sus juicios de valor. Así el padre o la madre será totalmente culpable y el otro cónyuge será un/a mártir. O viceversa, porque tales juicios absolutos son cambiantes, y los procesos de idolización y desidolización puede producirse con rapidez en uno u otro sentido.
Consulte con un psicólogo online:

apenas estoy empezando este proceso y me siento faltal, siento q todo se me viene encima, realmente no me dan ganas de hacer nada estoy confundido, siento anciedad de hablarle y saber como se encuentra, si aun me extraña o si soy el unico afectado. no se que hacer si almenos le hablara saldria de esa duda pero correria el riesgo se sentirme peor.
ResponderEliminarSOLO.TEDIGO ESTO AMIGO O AMIGA NO ES FACIL PASAR UN DESAMOL COJE LAS COSAS CON CALMA .PIENSA Q TU VALES MUCHO Y SI TUCIENSIA ESTA LIMPIA Y CRES Q EL OLLA SE ESTAVIENDO CON OTRO MIRA TRANKILO POL K LO K TEISO ATI SELO ARA ALA OTRA PERSONAS SON PERSONAS Q VIENEN CON ESTAS MALS MAMANAS FEAS TRANKILO Y SIGUE Q LA VIDA CONTINUA AMORES DEMAS AHI ALGO BUENO BENDRA ATU VIDA AMOR TE DESEO TODO LO MEJOR
ResponderEliminar