Decálogo:
1. RECICLAJE PROFESIONAL:
Debes conocer las nuevas necesidades del mercado y adaptarte a las mismas, ya que algunos sectores han dejado de crear empleo como consecuencia de la crisis. Lo que no quiere decir que tu experiencia hasta este momento haya que dejarla a un lado, pero si tienes que cambiar el enfoque complementándola con nuevas formaciones y competencias.
2. CURRÍCULUM BREVE:
El bagaje profesional se adquiere con los años, por tanto con mas de 45, es muy probable que lleves más de 20 trabajando en diferentes sectores que te han llevado a tener numerosas y variadas experiencias laborales. No obstante, escoge las más relevantes y plasmalas en tu currículum en orden cronológico inverso, de forma que al comienzo de la lectura se pueda percibir las más recientes, y nunca sobre pases las dos hojas en total.
3. APORTA VALOR A LAS EXPERIENCIAS PROLONGADAS: Si, durante tu trayectoria profesional, cuentas con periodos laborales en la misma empresa extensos (más de 5 años) además de describir las funciones que has desempeñado busca aspectos que las enriquezcan o las doten de un valor añadido.
4. ADAPTA TU CURRÍCULUM A CADA OFERTA: Es habitual centrarse en diferentes sectores cuando se busca trabajo, por este motivo, crea tu currículum de acuerdo a las necesidad de cada oferta laboral. Podrás tener varios modelos si a lo largo de tu vida has desempeñado puestos en sectores distintos.
5. ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA: El mundo digitalizado en el que vivimos, te obliga a tener, al menos, nociones básicas en tres ámbitos informáticos: paquete Office, correo electrónico y navegación por internet. Casi todos los puestos de trabajo te exigirán cierta intuición tecnológica.
6. LAS REDES SOCIALES DAN UN BARNIZ DE JOVIALIDAD A TU CANDIDATURA: Es la era de las redes sociales. Las relaciones con los demás a través de Internet dan la oportunidad de compartir información que te aporta valor tanto a nivel profesional como personal. Twitter y Linkedin son las más utilizadas y estar en ellas es un valor diferencial. Ayudará a tu candidatura a ser percibida de forma más positiva ya que transmitirás una imagen de profesional actualizado y a la vanguardia en nuevas tecnologías.
7. PRESENTA TU EDAD COMO UN VALOR AÑADIDO: Tienes que partir de la premisa de que tener 45 años o más no es un problema y nunca lo ocultes. Debes estar orgulloso/a de tu edad y de la experiencia y conocimientos que con ella has adquirido. Tu valor añadido es haber reforzado a lo largo de los años tu experiencia, tu madurez, tu templanza o tu control emocional.
8. EL VOLUNTARIADO: LA MEJOR FORMA DE LLENAR TIEMPOS VACÍOS: Es aconsejable llenar los vacíos que te produce ser parado y si es con voluntariado tus candidaturas serán muy bien valoradas por las empresas. Siempre es una opción a tener en cuenta, pero aún más cuando la tarea de buscar empleo se prolonga más de lo que se espera. Te puede ayudar a sentirte útil para la sociedad, hacer nuevos contactos y las y las empresas pueden percibirte como una persona dinámica y comprometida con tu entorno.
9. CONSERVA LA ACTITUD POSITIVA: Aunque lo presentemos en esta posición, ser positivo es la piedra angular de todos los procesos de búsqueda, ya sean laborales o en otros ámbitos. No dejes que tu edad te desanime, al contrario, sé tan positivo/a como años cumplidos.
10. NO ESTÁS SOLO: ACUDE A AYUDA EXPERTA: Si pasan los meses y no tienes éxito con la búsqueda de empleo, acude a entidades expertas en inserción laboral que pueden ayudarte a orientar la búsqueda por otro camino.
font: adecco

No hay comentarios:
Publicar un comentario